Skip to content

¿Es la criptomoneda la mejor alternativa para las remesas a América Latina?

Las criptomonedas en regiones como América Latina han experimentado un fuerte crecimiento e interés en comparación con las opciones tradicionales en el mercado de remesas, razón por la cual, para tener una visión más objetiva de la situación en esta región, discutimos con Franco Martínez, investigador de Defiant Defi, quien Primero nos dijo que las criptomonedas son útiles para enviar dinero debido a su facilidad de uso y bajo costo.

“Claramente, las criptomonedas en general y las monedas estables más específicamente como USDT, DAI, USDC, etc. Son útiles para enviar dinero, realizar pagos o cualquier tipo de transacción requerida. Su uso es muy fácil, las transacciones son de muy bajo costo, además, el proceso es muy rápido y en cualquier día, profesional o no. Criptomonedas o stablecoins: medios de transferencia nacionales o internacionales

Martínez explica que una organización como Western Union, del sistema tradicional, tarda de 1 a 4 días hábiles en enviar dinero y con límites de transacción muy pequeños, hasta 3 mil euros, donde también exigen documentos para respaldar el dinero y también recibir el dinero. Por otro lado, con las criptomonedas -señala Martínez- se puede enviar una cantidad ilimitada de dinero a través de una billetera anónima y no monitoreada sin identificar al destinatario, y la actividad suele confirmarse en unos pocos minutos. Otra diferencia importante es que utilizando un sistema tradicional, Western Union, convierte la moneda del país emisor a la moneda del país receptor utilizando el tipo de cambio, junto con una cantidad de dinero. Comisión diferente para cada transacción.

Lula da Silva propone una “moneda única” para América Latina

“Si se envía el euro de España a Argentina, lo convertirán al tipo de cambio en peso, que será la moneda local. A diferencia de enviar una “criptomoneda”, el remitente y el receptor de una moneda estable reciben el mismo activo y solo pagan una comisión por usar la red en la que trabajan. Por supuesto que sí, todos deben tomar precauciones durante la operación, para que no se detecte el lugar incorrecto para cargar o se confunda con la red que usarán. Son cosas no técnicas, pero es solo aprender y eso es todo”, dijo.

Finalmente, Maténez comentó y señaló que otro problema importante que hay que resolver es la burocracia. Él mismo explicó -en el caso de Argentina- que si compras un dólar en el banco, unos 200 dólares al mes con una apuesta, no puedes comprar más de tu bolsillo durante 90 días. “Es por eso que si estás vendiendo un auto, una casa, etc., y necesitas más dólares que eso y debido a la restricción de 90 días, no tienes más remedio que comprar una moneda estable con la intención de no perder poder adquisitivo.

× ¿Cómo puedo ayudarte?